¿Alguna vez has pensado que la mejor manera de conocer una región es a través de sus sabores? Si vives en Bogotá o estás de visita, hay un plan diferente que mezcla naturaleza, cultura, paisajes y buena comida.
Se trata de una ruta gastronómica por la sabana cundiboyacense a bordo de una camioneta. En este blog te contamos cómo vivir esta experiencia, por qué el alquiler de camionetas en Bogotá es la mejor opción y qué lugares no puedes perderte.
¿Por qué hacer una ruta gastronómica en camioneta?


Viajar en camioneta por los alrededores de Bogotá tiene múltiples ventajas:
- Comodidad y espacio: Las camionetas ofrecen suficiente espacio para familia, amigos e incluso mascotas.
- Libertad para detenerse donde quieras: No dependes de horarios ni de rutas fijas.
- Acceso a lugares poco turísticos: Algunos de los mejores sabores están en pueblos donde no llega el transporte público con facilidad.
- Experiencia de carretera: Disfrutar del paisaje, abrir la ventana y respirar el aire fresco de la sabana.
Además, el alquiler de camionetas Bogotá te permite elegir el vehículo ideal según el tipo de viaje. Ya sea una SUV para mayor confort o una 4×4 si quieres explorar terrenos más rústicos.
¿Qué tipo de camioneta alquilar?
Dependiendo del número de personas y del destino, aquí te dejamos algunas sugerencias:
- SUV compacta (Renault Duster, Kia Sportage): Ideal para parejas o grupos pequeños. Buen consumo de combustible.
- Camionetas familiares (Toyota Fortuner, Chevrolet Trailblazer): Amplias, perfectas para viajes con niños o más equipaje.
- 4×4 o pickups (Ford Ranger, Nissan Frontier): Si planeas visitar zonas rurales o caminos destapados.


Hoy en día, el alquiler de camionetas en Bogotá se puede hacer fácilmente en línea. Muchas empresas ofrecen entrega en el aeropuerto o incluso en tu alojamiento.
La Ruta: Sabores de la Sabana – 6 paradas imperdibles
🛑 1. – Amasijos y ritmo urbano
Aunque es conocida por su vida nocturna, Chía también ofrece delicias tradicionales como la almojábana y el pan de yuca. Te recomendamos iniciar la mañana con un desayuno típico en una panadería de barrio.
Dónde comer:
- Panadería y Amasijos El Maná
- Desayuno en Andrés Exprés (si quieres algo más moderno)
🛑 2. Tabio – Arepas boyacenses y chocolate espeso


Un pueblo tranquilo ideal para una caminata por la plaza central y un chocolate santafereño con queso y almojábana.
Dónde probar:
- Café La Niebla
- Plaza de mercado los fines de semana
Aquí notarás lo útil que es la camioneta para guardar tus compras locales: quesos, dulces y frutas de temporada.
🛑 3. Tenjo – Quesos artesanales y postres campesinos


En Tenjo puedes hacer una parada en alguna finca local que venda quesos frescos. También hay heladerías artesanales con sabores autóctonos.
Recomendación:
- Quesería Doña Leticia
- Postres Don Eloy (versión rural)
🛑 4. Zipaquirá – Ajiaco y salchichas artesanales


Después de visitar la Catedral de Sal, puedes disfrutar de un almuerzo típico: un buen ajiaco con crema de leche y aguacate.
Dónde comer:
- Restaurante Brasas del Llano
- Alemán Express (salchichas hechas en casa)
Zipaquirá es ideal para quienes buscan una mezcla entre gastronomía y patrimonio cultural.
🛑 5. Guatavita – Trucha, mazamorra y café de altura
Este pueblo no solo es hermoso, sino también un paraíso culinario. La trucha fresca servida con patacón es un clásico. Aprovecha para comprar café orgánico producido en la región.



Lugares recomendados:
- Restaurante El Mirador
- Café Quynza (con vista al embalse)
🛑 6. La Calera – Chocolate, atardecer y miradores
Termina el día con un chocolate caliente y bizcochos en los miradores de La Calera. Con tu camioneta, podrás llegar hasta los puntos altos sin preocuparte por el estado de la vía.



Parada final:
- Mirador Alto de Patios
- La Cabaña del Tío
Tips para disfrutar la ruta sin contratiempos
- Combustible: Llena el tanque antes de salir y planea dónde cargar en pueblos grandes como Zipaquirá o Chía.
- Ropa: Lleva ropa abrigada, pero cómoda. En la sabana puede hacer frío, especialmente en la tarde.
- Peajes y parqueaderos: Lleva efectivo para pequeños peajes. Muchos pueblos tienen parqueaderos públicos seguros.
- Conducción segura: Respeta los límites de velocidad y no olvides revisar el estado del vehículo al alquilar.
¿Dónde hacer el alquiler de camionetas en Bogotá?
Hoy en día existen múltiples opciones para el alquiler de camionetas en Bogotá, desde grandes plataformas digitales hasta empresas locales especializadas en viajes por carretera. Asegúrate de:
- Leer bien los términos del contrato
- Verificar si incluye seguro todo riesgo
- Preguntar por kilometraje libre
- Revisar que la camioneta esté en buen estado (llantas, luces, frenos)
Sabores, ruedas y libertad
Hacer una ruta gastronómica por la sabana en camioneta no solo es un plan delicioso, también es una forma de reconectar con el entorno y descubrir tesoros escondidos a solo unas horas de la ciudad. Si estás buscando un plan fuera de lo común, el alquiler de camionetas Bogotá te da la libertad de trazar tu propio camino, detenerte donde quieras y vivir una experiencia a tu ritmo.
¡Llena tu ruta de sabor, naturaleza y carretera!