Prepárate, porque Bogotá está a punto de vivir el estallido sonoro más poderoso del año. El Festival Cordillera 2025 no es solo un festival: es un himno, un ritual, un terremoto cultural que durante tres días hará temblar los Andes, la Sabana y el alma de todo amante de la música.
Del jueves 11 al sábado 13 de septiembre, el Parque Simón Bolívar se convertirá en una ciudad paralela: un universo vibrante donde miles de gargantas cantarán al unísono, donde los latidos del bajo serán más fuertes que el tráfico bogotano y donde la emoción se respirará más densa que el aire frío de la capital.


¿Qué es el Festival Cordillera?
El Festival Cordillera nació con una visión simple y contundente: reunir lo mejor de la música latinoamericana en un solo lugar, celebrando nuestras raíces, nuestros ritmos y nuestra diversidad cultural.
En solo unos años, Cordillera se ha convertido en la cumbre de los festivales musicales en Colombia, un punto de encuentro obligado para melómanos, viajeros, soñadores, rockeros, salseros, alternativos, raperos, electrónicos, folk, pop, punkeros y cualquier alma que viva la música como un lenguaje universal.
Artistas confirmados: ¡Un cartel que no cabe en el escenario!
Aunque cada edición nos deja boquiabiertos, 2025 está rompiendo esquemas. Esta edición contará con decenas de artistas que representan desde el rock más profundo hasta el pop más brillante, pasando por beats electrónicos que pondrán a vibrar hasta el último rincón del Simón Bolívar.
Entre los nombres confirmados (¡agarra aire!):
- Juanes – el ícono paisa que sigue rompiendo fronteras.
- Café Tacvba – los mexicanos que con cada acorde nos llevan de nostalgia a euforia en segundos.
- Bomba Estéreo – la electrónica tropical que sabe a mar, selva y fiesta.
- Los Fabulosos Cadillacs – el ska eterno que atraviesa generaciones.
- Residente – pura potencia lírica en estado salvaje.
- Mon Laferte – la voz que derrite hasta el clima bogotano.
- Molotov – irreverentes, explosivos, inmortales.



Y esto es apenas la superficie: el cartel 2025 es una declaración de amor a la música en español, un manifiesto vibrante de que Latinoamérica no solo suena: retumba.
¿Por qué nadie debería perderse Cordillera 2025?
Porque no se trata de un concierto, sino de una experiencia completa. Imagina esto:
- Tres días de música sin pausa, con escenarios que funcionan como portales hacia distintos géneros.
- Zonas gastronómicas con sabores de toda la región, desde el clásico ajiaco hasta arepas gourmet, tacos, ceviches, asados, opciones veganas, cócteles artesanales y café de especialidad.
- Espacios culturales donde se exhiben arte, moda y fotografía urbana.
- Una producción visual y sonora que cada año supera la anterior, con pantallas, luces, efectos y ambientaciones que hacen del festival un espectáculo multisensorial.
Cordillera no es un simple festival: es una carta de amor a Latinoamérica, un recordatorio de que nuestros sonidos son únicos, potentes, conmovedores… ¡y absolutamente adictivos!
Lo que necesitas saber para sobrevivir al Festival Cordillera 2025
Si estás pensando en ir (y deberías), toma nota:
- Fechas: Del jueves 11 al sábado 13 de septiembre de 2025.
- Lugar: Parque Simón Bolívar, Bogotá.
- Entradas: Disponibles en Ticketlive y puntos autorizados. Se recomienda comprarlas con anticipación, ¡se agotan cada año!
- Horarios: Las puertas abren desde las 12:00 p.m. hasta la medianoche.
- Qué llevar: Ropa cómoda, chaqueta impermeable (Bogotá no perdona la lluvia), bloqueador, hidratación reutilizable, identificación, buena actitud y memoria libre en el celular para grabar TODO.
- Qué no llevar: Objetos cortopunzantes, aerosoles, bebidas alcohólicas externas, cámaras profesionales sin autorización, mascotas (aunque amamos a los peludos, no es un ambiente seguro para ellos).
Consejos de viajero: cómo llegar y dónde quedarse
El Festival Cordillera es el punto de encuentro de todo el continente, así que prepárate para una Bogotá llena de turistas, bandas, mochilas, sombreros y mucha, mucha energía.
- Llegar al parque: Usa transporte público masivo (TransMilenio, SITP) o apps de movilidad. Evita llevar carro si no es estrictamente necesario; el tráfico y el parqueo son caóticos esos días.
- Hospedaje: Si vienes de fuera, busca en Chapinero, Teusaquillo o zonas cercanas para que puedas moverte rápido. Muchos hoteles y hostales lanzan paquetes especiales para asistentes del festival.
- Turismo extra: Aprovecha que estás en Bogotá: Monserrate, La Candelaria, el Museo del Oro, el Jardín Botánico… y, por supuesto, ¡la rumba en Zona T o el Parkway!
La promesa: Cordillera 2025 será histórico
Lo decimos sin miedo a sonar exagerados: este festival será recordado por años. Cordillera 2025 no solo es un festival, es un grito generacional, un lugar donde convergen culturas, idiomas, banderas y emociones.
Si amas la música, si alguna vez has sentido que una canción podía cambiarte el día, el ánimo o incluso la vida… este es tu lugar.
Prepárate para cantar, saltar, sudar, gritar, abrazar desconocidos, llorar con canciones viejas, enamorarte con las nuevas, y volver a casa con la certeza de que viviste algo grande.
¿Listo para la aventura? ¡Nos vemos en el Parque Simón Bolívar, del 11 al 13 de septiembre, en el corazón de Bogotá, para vivir juntos el rugido más fuerte de los Andes: el Festival Cordillera 2025!